REFRIGERACIÓN DE SALAS BLANCAS

Una sala blanca o sala limpia es un recinto diseñado para obtener los niveles más bajos posibles de contaminación en su interior, es por ello que se debe controlar cada uno de los factores ambientales que le puedan afectar….

Una sala blanca o sala limpia es un recinto diseñado para obtener los niveles más bajos posibles de contaminación en su interior, es por ello que se debe controlar cada uno de los factores ambientales que le puedan afectar.

Estas salas se utilizan con la necesidad de llevar a cabo determinados procesos y operaciones de forma segura, evitando la contaminación de los productos y asegurando la calidad máxima de los mismos. Es por ello que el diseño y construcción de estas salas debe estar enfocado a su uso final y a minimizar la introducción y conservación de partículas que pongan en peligro el proceso productivo.

Las salas limpias se clasifican según la Organización Internacional de Normalización (ISO) por el número de partículas por metro cúbico de aire que tienen permitidas, esta clasificación va desde ISO 1 (la más restrictiva) hasta ISO 9 (sala sin ningún sistema de filtrado de aire). La normativa GMP (Good Manufacturing Practice) detalla las buenas prácticas de fabricación de cualquier tipo de producto final.

Para el tránsito de personas y productos desde otras zonas se utilizan las denominadas salas SAS o esclusas, que son recintos de paso que impiden la transferencia de cualquier tipo de contaminación en ambos sentidos.

Sectores que precisan de salas blancas

  • Alimentario
  • Hospitalario
  • Farmacéutico
  • Cosmético
  • Aeronáutica
  • I+D+i

Características de las salas blancas

Para controlar las condiciones ambientales en salas limpias se deben poner en práctica las siguientes medidas entre otras:

  • Filtración absoluta con filtros HEPA
  • Renovación de aire constante
  • Sobrepresión interna de la sala para evitar el flujo de aire hacia el interior de la misma
  • Las superficies internas de la sala tendrán formas curvas para evitar la acumulación de suciedad
  • Paredes y suelos recubiertos de materiales continuos para evitar grietas
  • Monitorización y validación periódica permanente de la sala

Climatización de salas blancas

El control de la temperatura y la humedad en estas salas es fundamental y para ello el tratamiento del aire debe ajustarse a las condiciones y medidas que marque el proceso productivo que se realice en su interior, así como las condiciones de confort para los trabajadores.

El sistema de climatización elegido debe ser capaz de asegurar la correcta circulación de aire con el número de renovaciones de aire exigidas según la clasificación de la sala, y además debe ser capaz de realizar la presurización del recinto para no permitir la entrada de agentes contaminantes al interior del recinto. Los equipos de climatización deben disponer de filtros de alta eficiencia o por el contrario disponer de los mismos en los elementos terminales de la difusión, según la clasificación de la sala el nivel de filtración será más exigente o menos, y además se deben monitorizar dichos filtros para conocer el grado de colmatación al que se encuentran.

Los sistemas más empleados de refrigeración para estos recintos son las unidades de tratamiento de aire (UTA’s) con sistemas de producción por expansión directa o enfriadoras de agua. Con estos equipos se puede ajustar caudal de aire, la sobrepresión de la sala, la temperatura y  la humedad con gran exactitud en el interior de la sala. Para el control de la humedad se suelen usar también sistemas de humidificación o deshumidificación.

Cuéntanos tu proyecto

Nuestro equipo estará encantado de ayudarte en tu nuevo proyecto.
No dudes en contar con nosotros